Comunicación Comunitaria (COMUN)Miercoles 12 de septiembre 2007
Frente a embajada de EEUU en Honduras Organizaciones populares se solidarizan con los cinco héroes cubanos
Tegucigalpa.-Al cumplirse 9 años de haber sido acusados de espionaje y encarcelados en prisiones de Estados Unidos, las organizaciones populares aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Resistencia (CNRP) y al Bloque Popular (BP), se apostaron hoy, frente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, para exigir al estado norteamericano la liberación de los cinco cubanos detenidos y acusados de terrorismo en 1999.Al plantón que duró dos horas, llegaron los sindicalistas de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH), del Instituto Nacional Agrario (INA), del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM), del Movimiento de Mujeres Visitación Padilla, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y de la Asociación Amistad Honduras Cuba.Ahí los manifestantes, en sus consignas, exigían libertad para los cinco héroes cubanos, así como el cantautor hondureño Jerónimo Gonzáles interpretó canciones que destacaron la heroica labor de los hermanos cubanos.Esta protesta realizada en conjunto a nivel mundial, está enmarcada en las actividades que durante un mes se ejecutaran en el país en solidaridad con los cinco héroes cubanos.Los cinco cubanos condenados el 12 de septiembre de 2002 en Estados Unidos por espionaje, en realidad han sido víctimas de un acto de represión de la nación del norte. De esta manera puede calificarse un juicio donde se les acusó sin pruebas y sancionó a prisión de por vida a tres de ellos.Por el delito de conspiración para cometer espionaje fueron condenados a cadena perpetua Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández, sin embargo al momento del juicio las pruebas y testimonios demostraron que toda la información involucrada en el proceso era absolutamente pública y disponible a cualquier persona. A René Gonzáles la jueza Joan Lenard le impuso una condena de 15 años de privación de libertad, y además le prohibió como una condición especial, adicional para la libertad supervisada, acercarse o visitar lugares específicos en donde se sabe que están individuos o grupos tales como terroristas, personas que promueven la violencia o figuras del crimen organizado.Por su parte Fernando Gonzáles Llort se encuentra en la prisión de Oxford, Wisconsin, donde cumple una sanción de 19 años.
Marvin Palacios/Divulgacion COFADEH