Nosotros Pobladores Lencas de San Marcos de Sierra, Padres y Madres de Familia y Estudiantes del Instituto Dagoberto Napoleón Sorto Cisneros denunciamos ante las autoridades centrales, ante el pueblo hondureño, a la comunidad internacional la grave problemática de este municipio:
1- Que aun que San Marcos de Sierra es el municipio mas empobrecido de Honduras, se pretende continuar con la explotación de sus habitantes, esta vez a través del alza de los impuestos municipales catastrales que son un atentado grave a la sobrevivencia de esta población, que sufre de un bajo nivel de vida digno y humano.
2- Que en la aplicación de las políticas neoliberales de privatización y despojo de lo nuestro se pretenden seguir construyendo proyectos hidroeléctricos donde los grande beneficiarios serán lo ricos de siempre de Honduras y las trasnacionales, todo ello dentro del propósito de privatizar no solo el servicio eléctrico, sino los ríos, el servicio de agua potable, en general todo el agua, con el agravante de que se pretende que esta sirva además a la explotación minera.
3- Que dentro de los limites de los municipios de Yamaranguila y San Marcos de Sierra se han realizado estudios para una posible explotación minera y junto con ella la construcción de represas hidroeléctricas parte del sistema de interconexión eléctrica y el Plan Puebla Panamá; siendo una amenaza mortal para nuestras las comunidades Lencas, que hemos habitado estas tierras desde tiempos ancestrales.
4- Que en el aspecto de educación no se ha resuelto nuestra demanda inmediata de que se reintegre al profesor Wilfredo Benítez para que siga laborando en el Instituto Dagoberto Napoleón Sorto siendo que las investigaciones hechas por la Comisión Departamental y del COPEMH, mas otros sectores, no se le encontró ningún delito a dicho profesor, quien ha sido objeto de hostigamiento, igual que los estudiantes que se manifiestan a favor suyo, a quienes se les ha discriminado, ofendido y violentado su derecho a la educación.
5- Que se están violentando nuestros derechos territoriales, culturales, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas, la Constitución de la Republica, el derecho a nuestro recursos naturales, el derechos a una educación sin discriminación ni prejuicios, que no sea excluyente, sin agresión a la dignidad de nuestros jóvenes, se violenta el derechos de autodeterminación como pueblo indígena y como seres humanos a nuestras vidas comunitarias y todo lo que de esto deriva.
Por todo lo anterior exigimos y manifestamos:
1- Respeto y aplicación del Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas que reconoce nuestro derecho a decidir sobre los destinos de nuestras comunidades, de políticas propias con autodeterminación, de nuestros derechos económicos comprendiendo nuestras realidades y por lo tanto es violatorio que se nos cobren impuestos municipales y catastrales cuando mas del 90 por ciento de esta población vive en condiciones de miseria extrema, producto del colonialismo de siglos y la exclusión, exigimos anulación de las leyes de impuestos catastrales y municipales actuales en San Marcos de la Sierra.
1- Que aun que San Marcos de Sierra es el municipio mas empobrecido de Honduras, se pretende continuar con la explotación de sus habitantes, esta vez a través del alza de los impuestos municipales catastrales que son un atentado grave a la sobrevivencia de esta población, que sufre de un bajo nivel de vida digno y humano.
2- Que en la aplicación de las políticas neoliberales de privatización y despojo de lo nuestro se pretenden seguir construyendo proyectos hidroeléctricos donde los grande beneficiarios serán lo ricos de siempre de Honduras y las trasnacionales, todo ello dentro del propósito de privatizar no solo el servicio eléctrico, sino los ríos, el servicio de agua potable, en general todo el agua, con el agravante de que se pretende que esta sirva además a la explotación minera.
3- Que dentro de los limites de los municipios de Yamaranguila y San Marcos de Sierra se han realizado estudios para una posible explotación minera y junto con ella la construcción de represas hidroeléctricas parte del sistema de interconexión eléctrica y el Plan Puebla Panamá; siendo una amenaza mortal para nuestras las comunidades Lencas, que hemos habitado estas tierras desde tiempos ancestrales.
4- Que en el aspecto de educación no se ha resuelto nuestra demanda inmediata de que se reintegre al profesor Wilfredo Benítez para que siga laborando en el Instituto Dagoberto Napoleón Sorto siendo que las investigaciones hechas por la Comisión Departamental y del COPEMH, mas otros sectores, no se le encontró ningún delito a dicho profesor, quien ha sido objeto de hostigamiento, igual que los estudiantes que se manifiestan a favor suyo, a quienes se les ha discriminado, ofendido y violentado su derecho a la educación.
5- Que se están violentando nuestros derechos territoriales, culturales, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas, la Constitución de la Republica, el derecho a nuestro recursos naturales, el derechos a una educación sin discriminación ni prejuicios, que no sea excluyente, sin agresión a la dignidad de nuestros jóvenes, se violenta el derechos de autodeterminación como pueblo indígena y como seres humanos a nuestras vidas comunitarias y todo lo que de esto deriva.
Por todo lo anterior exigimos y manifestamos:
1- Respeto y aplicación del Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas que reconoce nuestro derecho a decidir sobre los destinos de nuestras comunidades, de políticas propias con autodeterminación, de nuestros derechos económicos comprendiendo nuestras realidades y por lo tanto es violatorio que se nos cobren impuestos municipales y catastrales cuando mas del 90 por ciento de esta población vive en condiciones de miseria extrema, producto del colonialismo de siglos y la exclusión, exigimos anulación de las leyes de impuestos catastrales y municipales actuales en San Marcos de la Sierra.
2- La anulación total de las amenazas de estudios, de explotación minera y construcción de represas sean estas por parte de Fredy Nazzer, Enersa, Terra, Cisa o cualquier otro heraldo de la muerte, exigimos respeto total a nuestros territorios y cultura ancestral Lenca. Así como rechazamos rotundamente la aplicación de la ley de municipalización del agua que equivale al concesinamiento.
3- En educación exigimos el reintegro del Profesor Wilfredo Benítez, así como también exigimos la investigación profunda para los profesores Luís Alberto Mejia Espinoza, José Maria Santos y Carlos Alberto Méndez, quienes se han dado la tarea de querer intimidarnos, ofendernos y nos han discriminado.
4- Una auditoria inmediata, imparcial, profunda y transparente de los fondos del programa del ERP y demás ingresos y fondos municipales tanto de la actualidad como de las anteriores administraciones municipales y que posteriormente esta sea publicada a esta población y que de haber ilícitos se proceda con todo el peso de la ley a quienes corresponda.
5- Que como hoy, que hemos iniciado esta toma de la Alcaldía Municipal de manera responsable y seria, de no resolver estas demandas, continuaremos desarrollando acciones en diferentes niveles y de mayor fuerza y como herederos de las gestas históricas del pueblo Lenca contamos con la riqueza humana, cultural y ancestral, de continuarlas hasta ser resueltas.
6- A los tres poderes del estado exigimos que nos escuchen y atiendan sin demagogia, de manera transparente y responsable, por que ya nosotros decimos basta al colonialismo, a la humillación, al saqueo que hemos padecido crudamente por mas de 500 años.
3- En educación exigimos el reintegro del Profesor Wilfredo Benítez, así como también exigimos la investigación profunda para los profesores Luís Alberto Mejia Espinoza, José Maria Santos y Carlos Alberto Méndez, quienes se han dado la tarea de querer intimidarnos, ofendernos y nos han discriminado.
4- Una auditoria inmediata, imparcial, profunda y transparente de los fondos del programa del ERP y demás ingresos y fondos municipales tanto de la actualidad como de las anteriores administraciones municipales y que posteriormente esta sea publicada a esta población y que de haber ilícitos se proceda con todo el peso de la ley a quienes corresponda.
5- Que como hoy, que hemos iniciado esta toma de la Alcaldía Municipal de manera responsable y seria, de no resolver estas demandas, continuaremos desarrollando acciones en diferentes niveles y de mayor fuerza y como herederos de las gestas históricas del pueblo Lenca contamos con la riqueza humana, cultural y ancestral, de continuarlas hasta ser resueltas.
6- A los tres poderes del estado exigimos que nos escuchen y atiendan sin demagogia, de manera transparente y responsable, por que ya nosotros decimos basta al colonialismo, a la humillación, al saqueo que hemos padecido crudamente por mas de 500 años.
¡!Por una vida digna y justa para las comunidades indígenas, resistencia y fuerza por nuestros derechos ancestrales!!
Dado en San Marcos de la Sierra, Departamento de Intibucá, a los 6 días del mes de agosto del 2007.