miércoles 01 de agosto de 2007

Viene movilización nacional

CALLES. Nuevamente marcharán los ambientalistas para exigir políticas más efectivas para resguardar la naturaleza. Una movilización nacional de varios sectores organizados se realizará en la zona norte, entre el 26 y 27 de agosto, para protestar por la deforestación y otros delitos ambientales. Las entidades que saldrán a las calles están aglutinadas en el Bloque Popular y el Comité de Resistencia Nacional.
NO HABRÁ CLASES. Entres estas instituciones estarán las organizaciones magisteriales, que para esos días han convocado a todos sus miembros, lo que implica la suspensión de clases. Así lo dio a conocer ayer el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Sergio Rivera.Para esta acción están convocados los casi 50 mil maestros y, mientras anden desfilando y gritando consignas, unos 2 millones de estudiantes no recibirían clases. No se informó si para esta movilización se tiene previsto una toma de carreteras, como ha sucedido en otras ocasiones.A pesar de que 2007 fue declarado por el Presidente como año de la reforestación, las acciones para proteger la foresta no han podido detener el descombro producto de la ganadería extensiva, incendios y tala con fines comerciales. El tráfico de madera sigue campeando, con la participación de funcionarios del gobierno, según organizaciones ambientalistas.En la protesta también se reclamará por los daños que las mineras están haciendo al ecosistema y por el retraso en la aprobación de la ley de Minería. Esta norma no ha podido ser consensuada, a pesar de que tiene varios meses de estar en boca de parlamentarios y organizaciones ambientalistas.Los protectores de la naturaleza exigen que la ley contemple elevar el porcentaje de ganancias de las mineras de un 1 por ciento a 44 por ciento. El proyecto de ley habla de fijar ese canon en 30 por ciento. Los organizadores han llamado a unirse a otras organizaciones, se informó ayer.