y porque los resultados tienen que pasar por un informe de la medicina forense???
de El Heraldo (18.ago.2007)
Tegucigalpa. La próxima semana el gobierno de Colombia remitiría al Ministerio Público el resultado de las muestras tomadas a pobladores del valle de Siria. El pasado 2 de agosto un equipo interinstitucional compuesto por fiscales, personal de Medicina Forense, Serna y Salud, entre otros, se desplazó a la comunidad de El Pedernal, El Porvenir, Francisco Morazán, para tomar muestras a los pobladores de esta comunidad con el fin de determinar si la minera Entremares provoca daños a la salud. En total se enviaron 62 muestras, de sangre y orina, a un laboratorio de Colombia, expresó la doctora Olga Pérez, de Medicina Forense. Las muestras están siendo analizadas por el laboratorio colombiano, en esta próxima semana enviarán los resultados con peritos hondureños que viajaron a ese país, añadió.En el informe científico se espera conocer si a los pobladores del valle de Siria a los cuales se les tomaron muestras, tienen en sus organismos residuos de plomo, arsénico, mercurio y cianuro, los que serían las causales de afecciones en su piel, entre otras enfermedades.
PROCESO: El informe de resultados que enviará Colombia será recibido en primer término por Medicina Forense. Luego de un proceso de valoración del contenido de los análisis, Medicina Forense remitirá en noviembre el informe a la Fiscalía del Medio Ambiente, quien complementará los resultados con el expediente investigativo iniciado en contra de Entremares. De determinarse la existencia de los residuos químicos en la sangre, la Fiscalía interpondrá las acusaciones.Apoderados de la minera cuestionaron ante la Corte Suprema el proceso de extracción de muestras, poniendo en duda la confiabilidad de los resultados. Durante tres meses se elaboró la planificación y el protocolo de extracción de muestras, todo se practicó con profesionalismo, fue un éxito, expresó la forense.